" Wayra " en idioma quechua significa "viento", y Chakapa es una palabra quechua para un agitador o sonajero construido con manojos de hojas. Los arbustos del género Pariana proporcionan las hojas de la chakapa. Chakapa es también el nombre común de estos arbustos. Se construye atando las hojas para que tengan forma de abanico.
La Waira, Wayra, chacapa, también llamada shakapa o chakapa, es un instrumento sonoro elaborado con hojas secas utilizado por chamanes y curanderos en rituales de medicina tradicional amazónica. Los arbustos del género Pariana proporcionan las hojas de la chacapa.
En una ceremonia de ayahuasca, por ejemplo, un curandero puede agitar la chakapa alrededor del paciente mientras canta un icaro (canción curativa). Se dice que el sonido del chakapa reconforta y "limpia" la energía que rodea al paciente.
Los curanderos tienen una amplia variedad de movimientos chakapa que crean diferentes sonidos y ondas de energía; Estos movimientos coinciden con el Ícaro y la curación que se está realizando en ese momento.
Algunas personas informan haber visto cintas de luz verdes, azules y doradas alrededor del chakapa y luego moverse en zarcillos por la habitación.
Chakapa es, por tanto, una importante herramienta de limpieza energética. En el Amazonas, una vez que el curandero atrapa a los espíritus malignos en una chakapa, los expulsa de las hojas al bosque. Los espíritus se distribuyen y absorben por toda la naturaleza.
Traigo a los Wairas de la selva de Mocoa en Putumayo/Colombia. Aquí podrás adquirir tu Waira.